“IBM ofrece la mejor plataforma de nube pública del mercado"

Mónica Cernuda, public cloud market leader para España en IBM, habla en esta entrevista de las sinergias con Red Hat, de las ventajas de Cloud Satellite y de la buena relación con partners como Tech Data
¿Cuáles son los puntos claves de la apuesta de IBM por la nube y por la cloud pública?
Me gustaría empezar reconociendo que en la estrategia de nube pública perdimos un tiempo precioso cuando decidimos hace 3 años construir una topología de red diferente para esta infraestructura. No funcionó. Pero, desde entonces, hemos dado un gran salto y ahora podemos ofrecer la mejor plataforma de nube pública que cuenta con mas de 60 data centers repartidos por todo el mundo, 6 Multizone Region (Estados Unidos (2), Tokio, Fránkfurt, Londres y Sidney) adaptando el concepto de 3 centros de datos redundantes separados en un ratio de 10 a 40km. Hemos anunciado cuatro más este año: en Osaka, Toronto, Sao Paolo y París, ésta última para BNP Paribas.
La buena noticia es que la mayoría de las empresas no han dado aún el salto a la nube y nuestro valor diferencial nos permitirá ser un player fundamental. Los puntos claves de nuestra nube publica serían tres:
- Apostamos por la Cloud distribuida: Contamos con una arquitectura que me permite escribir una vez y desplegarlo donde quieras. Eso lo hemos aterrizado con IBM Cloud Satellite.
- Foco en temas relacionados con la Seguridad y el Compliance para las cargas de misión critica . Tenemos mecanismos como KYOK donde garantizamos que no accedemos a vuestros datos.
- También soportamos cualquier entorno e infraestructura que tengan los clientes. Pensamos que no todo es Cloud Native o VSIs. Vemos un Journey To Cloud en nuestros clientes que abarca mucho mas allá. De ahí a nuestro offering que incluya BareMetals, VSIs, soporte de entornos Vmware, infraestructuras certificadas para SAP, Power en Cloud y también lideres en el mundo de los contenedores ofreciendo el sabor nativo de Kubernetes (IKS) y el sabor OpenShift gestionado (ROKS)
Red Hat es ahora la punta de lanza de IBM en su estrategia de contenerización y portabilidad. Aspectos diferenciadores de IBM en su apuesta por la nube pública, ¿qué ventajas ofrece frente a otras propuestas?
Yo creo que la clave es la industrialización. La posibilidad que da un modelo gestionado integrado con sistemas de seguridad que nos permitan llevar las cargas a producción con confianza y con un modelo de despliegue, gracias a IBM Cloud Satellite, que permite extender esas capacidades a las instalaciones del cliente y con el objetvo de que sea él, en última instancia, quien decida la localización de la ejecución de las cargas.
Nuestra apuesta para facilitar esta estrategia de contenerización y portabilidad se basa en Red Hat OpenShift en IBM Cloud. Se trata de un servicio completamente gestionado que aprovecha la escalabilidad y la seguridad de nivel empresarial de IBM Cloud, permitiéndole centrarse en el desarrollo de aplicaciones. Está directamente integrado en el mismo servicio de Kubernetes que mantiene las 25 mil millones de previsiones diarias bajo demanda en The Weather Company , por poner un ejemplo real. IBM ha añadido funcionalidades de seguridad y productividad exclusivas, diseñadas para eliminar considerablemente el tiempo dedicado a la actualización, el escalado y el suministro. Además, proporcionamos la resiliencia necesaria para manejar incrementos inesperados y protegerse ante ataques que generan pérdidas financieras y de productividad. El resultado: Poder liberar a sus equipos de desarrollo para que puedan centrarse en nuevas funcionalidades más competitivas.
"La clave del despliegue de la cloud pública a través del modelo de Red Hat está en la posiblidad de industrializar este modelo gestionado"
¿Cómo conviven dos filosofías tan diferentes como las de Red Hat, líder en open source, e IBM, con una base heredada más tradicional?
La realidad es que no existe esa diferencia de filosofía en lo relativo al enfoque opensource, todo lo contrario. IBM siempre ha tenido en su ADN la apuesta por el Opensource y siempre hemos sido uno de los principales contribuyentes. La convivencia de Red Hat e IBM tiene como fundamento combinar el poder y la flexibilidad de las tecnologías de nube híbrida abierta de Red Hat con la escala y la profundidad de la innovación de IBM y la experiencia en la industria, proporcionando a los clientes acceso a las herramientas y el talento que necesita para acelerar su viaje a la nube.
Desde IBM nos comprometemos a preservar la independencia, la neutralidad, la cultura y las asociaciones de la industria de Red Hat para dar a los clientes y socios libertad, opciones y flexibilidad, y el compromiso inquebrantable de Red Hat con el código abierto permanecerá sin cambios. En definitiva, esta union desbloqueará el verdadero potencial de la nube hibrida para el sector empresarial y el mundo.
IBM Cloud ofrece más de 40.200 servicios entre las que destaca IBM for Cloud Financial Services. ¿Qué ventajas ofrece este servicio y cuáles son las referencias que podría destacar de este servicio?
Efectivamente, IBM está incorporando en su plataforma de cloud público soluciones con foco sectorial como IBM Cloud for Financial Services. Estábamos viendo que las entidades financieras valoraban el cloud público como una herramienta estratégica para habilitar su transformación digital y mejorar la experiencia de cliente y la agilidad, pero al mismo tiempo se tenían que enfrentar a los retos de cumplir con las estrictas regulaciones a las que están sujetos. Por tanto, nuestro cloud público no sólo tenía que dar respuesta a las necesidades de los CIOs y CTOs, sino también a las necesidades de los responsables de seguridad de la información (CISOs), de riesgos (CROs), de compliance (CCOs) y de privacidad de datos (CPOs).
De ahí surge IBM Cloud for Financial Services, una solución desarrollada en colaboración con Bank of America y Promontory, una compañía de IBM especializada en consultoría de cumplimiento regulatorio del sector financiero. Esta solución tiene un componente tecnológico basado en servicios de IBM Cloud y de nuestro ecosistema de ISVs y un componente regulatorio que se aborda desde IBM Cloud Framework for Financial Services. Este framework establece una serie de criterios comunes de operación y un conjunto de controles relacionados con la ciberseguridad, privacidad de datos, gestión de accesos y gestión de la configuración, que ha considerado los requisitos regulatorios de más de 75 reguladores en 24 países, incluyendo Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia. El objetivo es que los bancos puedan utilizar nuestro cloud público con confianza y ofrecerles eficiencia en lo relativo a sus auditorías internas y regulatorias, proporcionándoles transparencia y visibilidad sobre los controles implementados.
¿Qué objetivos que se ha marcado IBM con el lanzamiento de IBM Cloud para telcos?
El objetivo de IBM Cloud para telcos es proporcionar el soporte tecnológico que están demandando las telcos para poder ofrecer a sus clientes una nueva generación de servicios de valor añadido orientados a múltiples sectores empresariales, tales como conducción autónoma, agricultura inteligente, IoT en entorno industrial, análisis de imágenes para vigilancia, etc, así como a consumidores, por ejemplo hogares inteligentes, streaming multimedia, realidad aumentada, etcétera. Esta nueva generación de servicios se apoya en 3 ejes: las nuevas redes 5G, la virtualización de funciones de red, que ahora empiezan a desplegarse como contenedores y la computación descentralizada en el borde (edge computing).
Para dar soporte a esta necesidad, nuestra solución IBM Cloud for telcos proporciona un modelo de cloud distribuido basado en la plataforma de contenedores Openshift y en la capacidad de acercar la capacidad de cómputo al lugar donde se generan los datos. Sobre esta plataforma ofrecemos también nuestras tecnologías de Edge Computing, de orquestación del despliegue de funciones de red y de inteligencia artificial para ofrecer a los dispositivos edge la capacidad de procesar los datos localmente en su punto de origen. Un ejemplo práctico de este tipo de soluciones es el proyecto 5G Maritime, una prueba piloto de geolocalización de embarcaciones que se ha realizado en el Port de Barcelona combinando cloud computing, inteligencia artificial, 5G y edge computing en el que hemos participado junto con otros socios como Vodafone, Huawei, Mobile World Capital Barcelona y Fundació i2CAT.
"Compartir una misma visión estratégica de mercado, apreciar el valor por la innovación y importancia de generar valor al mercado influye en la fluidez de la relación entre IBM y Tech Data"
IBM Cloud Satellite ayuda a desplegar y ejecutar aplicaciones en todos los entornos locales, edge computing y cloud público de cualquier proveedor de cloud, ¿Qué ventajas ofrece y cuáles son sus objetivos de negocio?
Las principales ventajas que ofrece IBM Cloud Satellite son la flexibilidad para ejecutar las aplicaciones donde se requiera, pudiendo atender a requisitos de baja latencia o a la necesidad de mantener los datos en una determinada ubicación por requisitos regulatorios o de seguridad. El poder acceder en otras ubicaciones a los mismos servicios cloud que consumirían desde un datacenter cloud, manteniendo la misma experiencia de consumo independientemente de la ubicación: la misma interfaz, las mismas versiones de los servicios, las mismas herramientas de operación, etc
Y por último, el poder disponer de esta capacidad simplemente contando con unos cuantos servidores Linux, sin necesidad de adquirir un hardware específico. Este modelo de cloud distribuido es muy interesante para entornos altamente regulados que tienen limitaciones en cuanto a la ubicación de los datos, para aplicaciones de inteligencia artificial, analítica o IoT, que manejan grandes volúmenes de datos y antes no podían beneficiarse de servicios cloud por la latencia o los elevados tiempos de transferencia de datos y para aplicaciones que corren en dispositivos edge y requieren el procesamiento local de los datos en su lugar de origen.
¿Qué ventajas ofrece trabajar con un mayorista como Tech Data? ¿Cuál ha sido su trayectoria de negocio conjunta?
Nuestra relación con ellos empieza hace aproximadamente 25 años, aunque es desde 2009 cuando establecemos un contrato de colaboración con IBM en sus distintas áreas y nuestra andadura en el cloud público empieza en el 2016. Compartir una misma visión estratégica de mercado, apreciar el valor por la innovación y importancia de generar valor al mercado a través de un ecosistema de valor y especializado influye en la fluidez de la colaboración de ambas compañías.
Nosotros contamos con un equipo especializado en la cloud pública de IBM dentro del propio Tech Data y es de destacar la labor constante de habilitación y capacitación del ecosistema a través de la organización de webinars, workshops, eventos digitales que nos permite tener un canal actualizado y formado en un mercado tan dinámico y exigente como el que nos encontramos.
¿Sigue siendo primordial la figura del mayorista?
Absolutamente. La figura del mayorista es clave en la expansión de cualquier tecnología ya que a través de su red de partners obtienes una capilaridad y agilidad de llegada al mercado que, de otro modo, resultaría imposible para un proveedor de tecnología. Además, ofrecen una ayuda importantísima en el acompañamiento al partner, tanto desde un ángulo comercial como técnico, ofreciendo una visión tecnológica plural en cuanto a proveedores y tecnologías.