IBM desarrolla un ecosistema para promover la migración a la nube del sector bancario

Además de educación y sanidad, los bancos han sido uno de los sectores que más ha acelerado la transformación digital. La integración de tecnología de inteligencia artificial, open banking, autenticación digital, blockchain, omnicanalidad o RPA ha adquirido velocidad de crucero y son pocaslas entidades financieras que no están dando saltos de gigante a la hora de asumir estas nuevas tendencias next generation.
Por otro lado, los principales bancos españoles han migrado ya el grueso de su estrategia comercial hacia los canales digitales. De acuerdo a un estudio de KPMG, en menos de un año el número de clientes parcialmente digitalizados en España ha crecido por encima del 60%, porcentaje que incluye a población mayor y que aumenta hasta el 80% en el caso de algunos países nórdicos.
Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer en relación a la migración a la nube ya que todavía los bancos todavía mantienen un 96% de sus cargas de trabajo on premise frente al 4% en cloud, según datos facilitados por IBM. Si saben aprovecharlo, la oportunidad de negocio que se presenta para los proveedores de servicios cloud, proveedores de software como servicio, ISV y mayoristas que trabajan en el sector bancario es enorme.
Pero la migración a la nube de todas esas cargas de trabajo no resulta tarea fácil porque implica un enorme esfuerzo por parte de los proveedores de servicio para garantizar los controles, políticas y procedimientos de seguridad, proteger las inversiones de los clientes y asegurar la confidencialidad de las operaciones.
Para dar respuesta a esta necesidad IBM anunció hace algo más de un año la solución IBM Cloud para Servicios Financieros, una de las más potentes del mercado porque garantiza la resiliencia de los datos, la privacidad y las necesidades de seguridad de la información en todas las cargas de trabajo gestionadas por los bancos en el cloud. Dicha solución ofrece el mismo nivel de seguridad que las nubes privadas de las entidades financieras y, además, con escalabilidad mejorada.
Marco operativo común para nubes de terceros
En menos de un año, la compañía ha conseguido que un amplio ecosistema de entidades financieras, incluidos Bank of America y BNP Paribas, adopten esta solución satélite de su nube pública a la que se suman más de 90 colaboradores que incluyen a otras entidades financieras, integradores de sistemas globales, ISV y proveedores de software como servicio (SaaS).
Como explicaba David Reilly, responsable de Infraestructura Tecnológica Central de Bank of America. "Hemos buscado una solución tecnológica para los servicios financieros que ofrezca el mismo nivel de seguridad que nuestra nube privada con una mayor escalabilidad. Nos hemos asociado con IBM con el fin de crear una nube de terceros, pionera en la industria, que pone la privacidad y las necesidades de seguridad de la información del cliente como prioridad en la toma de decisiones".
Este anuncio marca un hito importante en la colaboración de IBM con Bank of America, ya que crean también IBM Cloud Policy Framework, un marco de control del cumplimiento de las políticas del sector financiero en la nube. IBM Cloud para Servicios Financieros establece así una nueva generación de sistemas en la nube para las empresas del sector bancario con criterios operativos comunes y un marco específico de controles de cumplimiento.
Como elemento diferencial respecto a otras soluciones Cloud for Financial Services de IBM permite a los bancos y fintech innovar rápidamente con controles incorporados que se adhieren a todo el ecosistema. Esto implica que los proveedores de servicios cloud que ofrezcan esta solución asuman esas reglas y controles establecidos por IBM tras ser validados y convenientemente evaluados.
Otra de las grandes ventajas es que proporciona redundancia de tecnología para que, en caso de fallo de un centro de datos, otros dos data center pertenecientes a la amplia red mundial de CPD de IBM sustituyan al anterior y garanticen la plena funcionalidad de las operaciones.
Para proteger los datos en las cargas de trabajo nativas de la nube, el fabricante de TI también utiliza sus capacidades informáticas confidenciales de cuarta generación y el cifrado 'Keep Your Own Key', que proporciona a las empresas el control respaldado por tecnología de sus propias claves de cifrado para que los clientes sean los únicos que puedan controlar el acceso a sus datos. Eso protege a los bancos europeos que usan la nube de IBM porque el proveedor de servicios en la nube no tendría una clave de cifrado. Europa y algunas otras jurisdicciones han aprobado leyes para proteger a sus ciudadanos de la posible intrusión de la regulación estadounidense.
BNP Paribas, el socio europeo de IBM Cloud para servicios financieros
BNP Paribas se ha convertido en el cliente principal de IBM cloud para Servicios Financieros en Europa. La entidad financiera utilizará una nube dedicada, desarrollada y gestionada por IBM que aprovechará las tecnologías de cloud pública de IBM, incluidas las funciones de cifrado Keep Your Own Key (KYOK).
“A medida que ampliamos nuestra colaboración con IBM, estamos impulsando la innovación en el sector de los servicios financieros y podemos asociarnos con un creciente ecosistema de proveedores de tecnología, desde pequeñas empresas de nueva creación hasta líderes del sector”, explicó al respecto Bernard Gavgani, CIO de BNP Paribas. “IBM Cloud para Servicios Financieros nos ayuda a avanzar en nuestro viaje de transformación y a migrar cargas de trabajo e información crítica con seguridad”.

Ventajas de IBM Cloud para servicios financieros
- Mismo nivel de seguridad que las nubes privadas bancarias
- Ecosistema compuesto por 90 colaboradores entre entidades, ISV y proveedores de servicios que pasan un 'risk assesment'
- Marco de control del cumplimiento normativo, generando las evidencias necesarias a los supervisores como Banco de España o Dirección General de Seguros
- Redundancia de tecnología en caso de fallos
- Control de claves de cifrado