La venta de servicios cloud baja su ritmo de crecimiento

Es el primer trimestre desde la pandemia en el que se ha registrado una ralentización del crecimiento en el mercado de servicios de infraestructura en la nube, como consecuencia del aumento de la inflación y el aumento del coste de la energía. Las empresas han reducido el gasto en estos meses y los ingresos de los proveedores han aumentado un 28% interanual, cayendo por debajo del 30% por primera vez en mucho tiempo, a pesar de haber alcanzado ya los 63.100 millones de dólares a nivel mundial.
Junto con la fortaleza del dólar, la tasa de crecimiento anual cayó por debajo del 30% por primera vez. Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud siguieron siendo los tres principales proveedores en el tercer trimestre de 2022, representando juntos el 63% del gasto mundial tras crecer un 33%.
La mayoría de los principales proveedores de la nube no alcanzaron sus objetivos de ingresos en el trimestre
La demanda de digitalización empresarial a largo plazo sigue siendo fuerte, ya que el paso a la nube sigue siendo la mejor manera de que las empresas actuales hagan más con menos. Pero el impacto de la inflación y la recesión en el mercado de servicios en la nube fue evidente, ya que la mayoría de los principales proveedores de la nube no alcanzaron sus objetivos de ingresos en el trimestre.
"Bajo la presión económica, los clientes empresariales están optando por reducir los riesgos operativos disminuyendo sus presupuestos de TI", ha reconocido el vicepresidente de Canalys, Alex Smith. "A pesar de haber conseguido grandes acuerdos y de tener una cartera de contratos que cumplir, el crecimiento de los proveedores de servicios en la nube se verá limitado por los inevitables retrasos en los proyectos, ya que algunos clientes se muestran reticentes ante las perspectivas económicas. Los hiperescalares se enfrentarán a un periodo de aumento de costes y menor crecimiento de los ingresos, lo que puede llevar a una planificación más conservadora en 2023. Prevemos que tendrán que aumentar sus precios en Europa un 30% para tener en cuenta el aumento de los costes energéticos".
AWS fue el principal proveedor de servicios en la nube en el tercer trimestre de 2022, con un 32% del gasto total tras crecer un 27% en términos anuales. A pesar de un crecimiento más lento de lo esperado en este trimestre, AWS anunció nuevos compromisos y migraciones de clientes de muchas industrias y geografías. Continúa ampliando su huella de infraestructura en todo el mundo para apoyar a los clientes, con la apertura de su segunda región en los Emiratos Árabes Unidos y planes para lanzar nuevas regiones en Tailandia.
Azure quedó en segundo lugar, con una cuota de mercado del 22%, tras crecer un 35% anual. El crecimiento fue impulsado por la fuerte ejecución de la renovación. Históricamente, la unidad de negocio en la nube de Microsoft ha registrado un rendimiento estable de los ingresos, con un descenso provocado únicamente por las variaciones trimestrales. Microsoft continúa su impulso para alojar más servicios propios en Azure. Anunció el lanzamiento de su nueva región de centros de datos en Qatar, lo que supuso un importante logro para la empresa al ser el primer hiperescalar que ofrece servicios de nivel empresarial en el país.
El ritmo de crecimiento de Google Cloud se aceleró una vez más, con un aumento del 48%, impulsando su cuota de mercado en el mercado global de servicios en la nube hasta el 9%. Además de su fortaleza en el sector del consumo, este trimestre ha obtenido oportunidades del sector público y de los gobiernos. Anunció nuevas regiones de Google Cloud en Asia Pacífico, situadas en Malasia, Tailandia y Nueva Zelanda.
"Los hiperescalares siguen desplegando nuevas infraestructuras para llegar a nuevos clientes en todo el mundo. Al mismo tiempo, están tratando de encontrar los próximos productos y avances tecnológicos que impulsen el crecimiento del negocio", ha dicho a su vez Yi Zhang, analista de investigación de Canalys. "La creciente adopción de los servicios en la nube ha estimulado la reflexión sobre el valor que se puede extraer de los datos en la nube. Tanto Google como Microsoft hicieron hincapié en su desarrollo de productos en torno a los datos y la IA. Se espera que el futuro mercado de servicios en la nube logre la creación de valor con la introducción de datos e IA".
En relación a esto y para respaldar la transformación de las compañías hacia un modelo cloud, desdeTD SYNNEX ofrecen una amplia gama de servicios en la nube que van desde SaaS de productividad y comunicaciones hasta las soluciones empresariales de nube de computación cognitiva y IoT más avanzadas que abordan los resultados comerciales específicos del cliente a través de la nube, ya sea un revendedor de TI tradicional que busca brindar soluciones de tecnología en la nube por primera vez o un proveedor de servicios en la nube con servicios administrados en la nube existentes.
El mercado español cloud sigue creciendo
Sin embargo, en España parece que el crecimiento de los servicios en la nube sigue estable y seguirá esta tónica durante el año que viene.n Según la encuesta europea Future Enterprise Resiliency and Spending Survey de IDC, aproximadamente la mitad de las organizaciones españolas están invirtiendo en diversas estrategias en la nube. Es más, de acuerdo con la firma de análisis, el mercado español del cloud podría alcanzar los 2.875 millones de euros para 2022, con una tasa de crecimiento anual del 21.9% entre 2021 y 2025.
Además, por lo que respecta a los organismos públicos, el Gobierno de España ha aprobado su propia estrategia de servicios en la nube de las Administraciones Públicas para organizar el uso de las tecnologías cloud dentro de la Administración y gestionar sus recursos. El anuncio fue realizado hace unos días por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro organizado por AWS y con este plan de actuación el objetivo es priorizar el aprovisionamiento de servicios basado en tecnologías en la nube por las Administraciones Públicas, empleando los recursos propios en primer lugar y complementándolos con soluciones del sector privado.