TD Synnex presenta sus soluciones de observabilidad y optimización empresarial

Las aplicaciones son el motor de las empresas, si estas funcionan bien, tanto la experiencia de los clientes como la de los equipos internos dedicados a desarrollo e infraestructura, también mejoran, ya que estos últimos se pueden centrar en iniciativas de mayor valor para la organización.
En el mundo actual, a medida que se adoptan nuevas metodologías de desarrollo y microservicios y se despliegan en entornos híbridos y multicloudcada vez más complejos, las aplicaciones se tornan cada vez más distribuidas y dinámicas. Nunca ha sido tan difícil garantizar que las aplicaciones ofrezcan experiencias de cliente excepcionales que aporten resultados positivos y que superen a la competencia.
Cuando iniciamos un proyecto de optimización de procesos empresariales, lo primero que necesitamos es disponer de un nivel de conocimiento profundo del proceso. El enfoque tradicional para obtenerlo suele venir del feedback que aportan las personas responsables del proceso, y esto conlleva un sesgo potencial a la hora de optimizarlos.
Es como planificar un viaje por carretera e intentar predecir las condiciones del tráfico con un mapa en papel. La gente ya no viaja así, y lo mismo debería ocurrir con las empresas a la hora de iniciar sus proyectos de optimización de procesos empresariales.
El futuro no se trata de predecir, sino de prepararse
TD Synnex celebró el 17 de noviembre su evento sobre observabilidad y optimización empresarial bajo el lema “no puedes mejorar lo que no conoces”. Junto con su partner especialista IBM, TD Synnex presentó sus soluciones de observabilidad para aumentar la velocidad de respuesta y optimizar las operaciones comerciales en tiempo real.
Para 2026, el 70% de las empresas que apliquen con éxito la observabilidad logren una latencia más corta para la toma de decisiones
No en vano, Gartner espera que para 2026, el 70% de las empresas que apliquen con éxito la observabilidad logren una latencia más corta para la toma de decisiones, lo que permitirá una ventaja competitiva para los procesos de TI o de negocios.
Según explicaron en el encuentro, “la observabilidad aplicada tiene que ver con la claridad más que con la creatividad, ya que se basa en las acciones confirmadas de las partes interesadas, en lugar de en las intenciones. Al incluir el contexto en el que se capturaron esos datos y luego usar lainteligencia artificial para analizar y hacer recomendaciones, podemos crear un circuito de retroalimentación que permite a una empresa tomar decisiones futuras más rápidas y precisas”.
“Los datos observables son valiosos porque no se basan en intenciones, obligaciones o promesas, sino en acciones confirmadas de las partes interesadas, lo que los convierte en una verdadera fuente de toma de decisiones basada en evidencias”, dijeron los expertos.

Las capacidades de observabilidad se están construyendo rápidamente sobre tres pilares de las compañías: la infraestructura y las operaciones, las aplicaciones y las funciones de negocio.
Asimismo, la observabilidad no es una tecnología única o un mercado definido. Abarca muchas funciones comerciales y capas de la organización, aplicando herramientas para enriquecer los datos observables que se generan. Los lugares más comunes donde los resultados se ponen a disposición de los usuarios son las soluciones analíticas y de inteligencia de decisiones.
En conclusión, la observabilidad aplicada permite a las organizaciones utilizar sus sistemas de datos para obtener una ventaja competitiva. Cuando se planifica estratégicamente y se ejecuta con éxito, la observabilidad ha demostrado ser un enfoque poderoso para la toma de decisiones basada en datos.